Toda acción tiene una reacción. Tal como sucede en la vida cotidiana, también pasa con nuestra computadora. Cada tarea y configuración que realizamos en ella puede considerarse como la acción, mientras que la reacción sería la manera en que responde a las acciones realizadas.
Durante los primeros usos, el sistema trabaja correctamente y sin ningún tipo de problema: una excelente reacción. Sin embargo, con el paso del tiempo, podemos encontrarnos con reacciones inesperadas, tales como largos tiempos de espera para abrir un programa o archivo, reinicios espontáneos o hasta errores generales del sistema. ¿Cómo podemos evitar o corregir estas malas reacciones?
Una de las soluciones más efectivas y recomendadas para mantener nuestro ordenador tan estable como cuando se encendió por primera vez es el formateo de disco. En este artículo, explicaremos todo sobre él y la importancia de ser aplicado en nuestros equipos.
El formateo y su relación con el disco duro
Como explicamos en nuestra publicación anterior, el disco duro es un componente importante en nuestra computadora. Es en él donde se almacena toda la información, incluyendo los archivos necesarios para que el sistema funcione de manera correcta. ¿Qué relación tiene este componente con el formateo?
Pues bien, el formateo no es más que el proceso de eliminar toda la información que contiene el disco duro. Esto se hace con el fin de restablecerlo y dejarlo completamente vacío para poder realizar un nuevo ciclo de almacenamiento de información.
¿Cada cuanto tiempo debo formatear mi disco duro?
Recomendamos el formateo cada 18 meses aproximadamente, dependiendo de si no generan errores antes del tiempo mencionado, ya que en nuestro equipo los sistemas operativos actuales van generando archivos temporales y los programas que instalamos acumulan errores y archivos cache.
¿Cómo afecta Windows Update a mi equipo?
Cada vez son más los equipos que usan Windows 10 como sistema operativo, y una de las características que incluye es una de las principales causas que pueden disminuir el rendimiento de nuestro equipo con el paso del tiempo: Windows Update.
En pocas palabras, Windows Update es un servicio que se encarga de descargar, de manera automática, actualizaciones de software para mantener nuestro sistema operativo, programas y controladores al día. Suena útil, sin embargo, si una de las actualizaciones no es totalmente compatible o no se instala correctamente, puede perjudicar el rendimiento del sistema o dañarlo por completo. También, cabe mencionar que no es recomendable tener instaladas gran cantidad de actualizaciones, ya que muchas operan con archivos del sistema y pueden generar conflicto entre ellas.
Si es que tenemos un equipo muy potente no se verá afectado el rendimiento. En caso contrario, recomendamos el formateo para quitar esos errores y aplicar borrón y cuenta nueva con nuestro sistema operativo empezar de cero, más comúnmente conocida como instalación limpia recién instalado y limpio de esos archivos acumulados con el uso.
La seguridad ante todo: el respaldo de información
Formatear el disco de nuestra computadora es algo que debe realizarse con suma precaución, ya que implica eliminar los archivos que tenemos dentro de él.
Cada equipo contiene información valiosa para su usuario, por lo que antes de querer realizar este procedimiento, recomendamos realizar una copia de todos los archivos importantes y guardarla en otro disco de almacenamiento, ya sea una memoria USB u otro disco duro.
Una vez realizado el formateo, nuestro disco duro queda en blanco; por lo que tenemos que proceder a reinstalar el sistema operativo y la paquetería con los programas que ocupamos día a día.
Para esto último, puedes acudir con nosotros y darle nueva vida a tu equipo.
¿Tienes más dudas o necesitas soporte?