La memoria RAM(Random Access Memory) es el dispositivo en los equipos de computo que sirve de puente para la comunicación entre el software y el hardware, siendo el software todos los programas instalados y el hardware todos los otros componentes físicos del equipo de cómputo. Suele decirse que poca cantidad de memoria RAM suele ocasionar que nuestro equipo se ponga lento y se empiece a trabar si es que queremos usar muchos programas a la vez por lo que tener la cantidad suficiente de memoria RAM es esencial.
El tipo de memoria RAM mas común es la denominada DDR(Double Data Rate) siendo DDR4 y DDR5 los tipos de memoria con más uso hoy en día, la lo cantidad de memoria RAM mínima recomendada es 4GB para no más de 2 programas de manera simultanea, 8GB para uso medio en programas de ofimática, navegadores de internet algún programa de diseño, si es un usuario que necesita tener programas de diseño simultáneos, sobre todo los relacionados con la suit de Adobe y Autodesk, 16GB son la cantidad recomendada.
Tomemos ciertas consideraciones a la hora de adquirir tarjetas de memoria RAM ya que esta solo se puede conseguir en tarjetas de (2, 4, 8, 16)GB, algunos fabricantes dependiendo de los modelos de memoria sugieren repartir el total de la memoria en tarjetas de igual capacidad, es decir si se requieren 8GB de memoria lo ideal es tener 2 tarjetas de 4GB en lugar de una sola tarjeta de 8GB. La memoria RAM tienen una cantidad de acciones que pueden realizar por segundo medido en Mhz, esta característica esta directamente ligada a lo rápido que transmite datos entre elementos, por lo que 8GB a 3000Mhz, son mejores que 8GB a 2600Mhz.
El disco duro o HDD(Hard Disk Drive), es el dispositivo en nuestra computadora que almacena todos los datos necesarios para el funcionamiento del sistema operativo y los programas que instalemos, también es ahí donde almacenaos todos los archivos que generamos y usamos en nuestro equipo de cómputo.
Los discos duros que vienen preinstalados normalmente al adquirir un equipo de cómputo se denominan mecánicos, y a groso modo constan de un disco girando a una gran cantidad de revoluciones que mediante un «brazo» pueden acceder a la información en el disco o escribir en él.
Este tipo de discos suelen ser no muy fiables después de cierto uso, por lo que es bastante recomendable sustituirlos por otro tipo de discos que se denominan sólidos. Este tipo de discos denominados SSD(Solid State Disk) tienen ciertas ventajas y desventajas con respecto a los discos duros mecánicos convencionales, pero suelen ser bastante recomendables para equipos de cómputo portátiles como laptops. En otro artículo de este blog comparamos estos dos tipos de dispositivos de almacenamiento y damos algunas recomendaciones si esta considerando ensamblar un equipo o sustituir tu disco duro mecánico
Es el componente más importante de tu equipo, podemos llamarlo el cerebro de tu computadora.
El procesador o CPU (por sus siglas en ingles), es el encargado de realizar todas las instrucciones necesarias para el buen funcionamiento tanto del sistema operativo como de los demás componentes de la computadora, también se encarga de que las aplicaciones y programas instalados se ejecuten correctamente, ya que es el procesador (mediante procesos lógico-matemáticos) el responsable de realizar los pasos que requieren los programas para su ejecución y buen funcionamiento.
Podemos decir de manera muy simplificada que un procesador de mejor calidad mejorará significativamente la rapidez de su equipo de cómputo, la potencia de un procesador se puede reducir a dos aspectos, el número de núcleos que posee y la velocidad a la que realiza las tareas medida en Hz (hercios), por lo que un procesador con 4 núcleos (los recomendados),es mejor que un procesador de 2 núcleos(que son los núcleos que tienen los procesadores más básicos en el mercado), y de la misma manera un procesador de 4 núcleos que funciona a 3.1 Gh es mucho mejor que un procesador de 4 núcleos pero con un funcionamiento a 1.7 Gh.
La elección de un buen procesador es crucial a la hora de adquirir un equipo de computo, siendo este el componente en el que se recomienda invertir gran parte del presupuesto al ensamblar un equipo de sobremesa o el componente a tener en cuenta si se trata de un equipo portátil como una laptop, ya que el procesador suele venir soldado a la placa madre haciendo imposible poder sustituirlo en caso de querer reemplazarlo por uno mejor.
En otro artículo de este blog se dan recomendaciones a la hora de escoger un procesador adecuado para cada usuario, ya que si bien un mejor procesador es beneficioso para el desempeño del equipo el precio suele elevarse bastante en procesadores de alto desempeño.
Cuando de mantener nuestro ordenador limpio y rápido se trata, puede recurrirse a varios métodos para conseguirlo. Sin embargo, es probable encontrarnos con la duda de no saber cuál de todos es el más efectivo y fácil de realizar.
Para ayudar a tomar la decisión correcta, en esta publicación hemos recopilado 5 sencillos consejos de gran utilidad para tener tu computadora rápida y sin virus.
Instala y descarga programas y archivos de fuentes confiables
Es importante que todo el contenido que deseemos utilizar en nuestro ordenador esté libre de virus que puedan afectarlo.
Recomendamos descargar e instalar programas desde su sitio oficial. En el caso de descargas de archivos, verificar que el remitente o persona que comparte la descarga sea de confianza. Una manera de comprobarlo es leyendo los comentarios del sitio de descarga, o si es el caso de un archivo adjunto de un email, verificar que el correo del que nos lo envían sea conocido.
Evita los anuncios y notificaciones
Cuando navegamos por nuestros sitios favoritos o vemos series online, es común encontrarnos con gran cantidad de anuncios o un mensaje preguntándonos si deseamos permitir notificaciones en el equipo. Si damos click en un anuncio o permitimos las notificaciones, comenzaremos a notar que se abren ventanas del navegador de manera automática o nos llegarán anuncios molestos al sistema.
Para no tener este problema, debemos evitar el dar click en estos anuncios. En cuanto a las notificaciones, si recibimos la pregunta de si queremos permitirlas, debemos dar click en el botón de bloquear.
Limpia frecuentemente archivos temporales y registro de Windows
Conforme vamos usando nuestra computadora, se van generando archivos temporales y archivos de registro que ocupan espacio y disminuyen su velocidad.
Existen programas que se encargan de realizar automáticamente limpiezas de archivos temporales y registro, todo esto con un par de clicks. Uno de los más conocidos es CCleaner, el cual recomendamos instalar y ejecutar al menos una vez por mes.
Navega a través de sitios de confianza
Internet se ha vuelto una herramienta indispensable para realizar nuestras tareas día con día. Sin embargo, el no usarla correctamente puede convertirla en una amenaza para nuestra computadora. Es por ello que, al momento de navegar, debemos hacerlo con precaución.
Actualmente, los navegadores más usados hacen una revisión de seguridad a cada sitio al que intentamos acceder. Si encuentran en la página algún tipo de contenido malicioso que pueda poner en riesgo nuestra computadora, nos bloqueará el acceso a ella por medio de un mensaje de advertencia. Si bien puede omitirse el mensaje y acceder al sitio de todas formas, recomendamos no hacerlo a menos que sea un sitio que se conozca y haya visitado anteriormente.
Otra función con la que cuentan los navegadores es la de mostrar en la barra de dirección el tipo de conexión del sitio que se visita. Si el tipo de conexión se muestra como No segura o peligrosa, recomendamos no ingresar ni mandar cualquier tipo de información personal a través de dicha página.
Desinstala programas que no utilices
Tener muchos programas instalados en nuestro equipo puede ocasionar largos tiempos de carga al encenderlo y utilizarlo. Esto se debe a que gran mayoría de ellos pueden ejecutarse en segundo plano y consumir recursos sin siquiera tenerlos abiertos. Por ello, recomendamos realizar una revisión periódica de los programas instalados y desinstalar todos aquellos que no se ocupen.
Toda acción tiene una reacción. Tal como sucede en la vida cotidiana, también pasa con nuestra computadora. Cada tarea y configuración que realizamos en ella puede considerarse como la acción, mientras que la reacción sería la manera en que responde a las acciones realizadas.
Durante los primeros usos, el sistema trabaja correctamente y sin ningún tipo de problema: una excelente reacción. Sin embargo, con el paso del tiempo, podemos encontrarnos con reacciones inesperadas, tales como largos tiempos de espera para abrir un programa o archivo, reinicios espontáneos o hasta errores generales del sistema. ¿Cómo podemos evitar o corregir estas malas reacciones?
Una de las soluciones más efectivas y recomendadas para mantener nuestro ordenador tan estable como cuando se encendió por primera vez es el formateo de disco. En este artículo, explicaremos todo sobre él y la importancia de ser aplicado en nuestros equipos.
El formateo y su relación con el disco duro
Como explicamos en nuestra publicación anterior, el disco duro es un componente importante en nuestra computadora. Es en él donde se almacena toda la información, incluyendo los archivos necesarios para que el sistema funcione de manera correcta. ¿Qué relación tiene este componente con el formateo?
Pues bien, el formateo no es más que el proceso de eliminar toda la información que contiene el disco duro. Esto se hace con el fin de restablecerlo y dejarlo completamente vacío para poder realizar un nuevo ciclo de almacenamiento de información.
¿Cada cuanto tiempo debo formatear mi disco duro?
Recomendamos el formateo cada 18 meses aproximadamente, dependiendo de si no generan errores antes del tiempo mencionado, ya que en nuestro equipo los sistemas operativos actuales van generando archivos temporales y los programas que instalamos acumulan errores y archivos cache.
¿Cómo afecta Windows Update a mi equipo?
Cada vez son más los equipos que usan Windows 10 como sistema operativo, y una de las características que incluye es una de las principales causas que pueden disminuir el rendimiento de nuestro equipo con el paso del tiempo: Windows Update.
En pocas palabras, Windows Update es un servicio que se encarga de descargar, de manera automática, actualizaciones de software para mantener nuestro sistema operativo, programas y controladores al día. Suena útil, sin embargo, si una de las actualizaciones no es totalmente compatible o no se instala correctamente, puede perjudicar el rendimiento del sistema o dañarlo por completo. También, cabe mencionar que no es recomendable tener instaladas gran cantidad de actualizaciones, ya que muchas operan con archivos del sistema y pueden generar conflicto entre ellas.
Si es que tenemos un equipo muy potente no se verá afectado el rendimiento. En caso contrario, recomendamos el formateo para quitar esos errores y aplicar borrón y cuenta nueva con nuestro sistema operativo empezar de cero, más comúnmente conocida como instalación limpia recién instalado y limpio de esos archivos acumulados con el uso.
La seguridad ante todo: el respaldo de información
Formatear el disco de nuestra computadora es algo que debe realizarse con suma precaución, ya que implica eliminar los archivos que tenemos dentro de él.
Cada equipo contiene información valiosa para su usuario, por lo que antes de querer realizar este procedimiento, recomendamos realizar una copia de todos los archivos importantes y guardarla en otro disco de almacenamiento, ya sea una memoria USB u otro disco duro.
Una vez realizado el formateo, nuestro disco duro queda en blanco; por lo que tenemos que proceder a reinstalar el sistema operativo y la paquetería con los programas que ocupamos día a día.
Para esto último, puedes acudir con nosotros y darle nueva vida a tu equipo.
Cuando es momento de actualizar nuestra computadora o adquirir una nueva, nos encontramos con un dilema: ¿es uno nuevo la mejor inversión o el equipo se puede actualizar?, ¿compro en partes o todo nuevo? Existe una gran variedad de configuraciones y componentes que determinan el rendimiento de la computadora y en este artículo te platicaremos del SSD, que es esencial para un buen rendimiento del día a día, independientemente de las tareas que se quieran realizar en él.
Un componente importante de nuestra computadora es el disco duro. Es donde se almacena nuestra información, se instalan y guardan los programas y el propio sistema operativo. Actualmente, existen dos tipos de discos duros: los mecánicos, que para referencia son los de siempre y los puedes reconocer cuando tu computadora tarde en prender y varios minutos en abrir archivos y programas. Esto nos lleva al otro tipo de disco duro que aumenta la velocidad y potencial de nuestro equipo: el disco de estado sólido o SSD.
¿Qué es un SSD?
Los discos de estado sólido o SSD (Solid State Drive, en inglés) son unidades de almacenamiento de datos. Su función en los ordenadores es la misma que la de los discos duros tradicionales; sin embargo, las partes que lo componen son completamente diferentes.
Diferencias entre un SSD y su antecesor, el disco duro
Un disco de estado sólido está hecho de memoria NAND Flash, la cual realiza operaciones de lectura y escritura de datos a partir de impulsos eléctricos. Por otro lado, un disco duro tradicional está hecho de discos magnéticos y cabezales que realizan la lectura y escritura de datos de manera mecánica. Es gracias a la tecnología Flash que los discos de estado sólido funcionan hasta diez veces más rápido que los discos duros tradicionales.
Las capacidades de los SSD van de 120GB, 240GB, 480GB y 960GB; estas son las más comunes, y la que más recomendamos es la versión de 240gb que nos da suficiente espacio para el sistema operativo, programas de ofimática y de internet, dejando suficiente espacio para que los usuarios podamos almacenar información.
Comparativa de rendimiento entre HDD y SSD
En conclusión, ¿vale la pena adquirir un SSD?
Absolutamente. Los discos de estado sólido son de las mejores inversiones que pueden realizarse para mejorar el rendimiento de computadoras actuales o dar nueva vida a equipos que ya se daban por muy lentos.
En Tectro, te brindamos el asesoramiento necesario para adquirir e instalar el disco de estado sólido más adecuado para tu equipo.